sábado, 15 de febrero de 2014

RESPUESTA

HE tenido que hacer una entrada nueva, para poder responder al primer mensaje anonimo..porque no sabia que hay un limite de palabras para las respuestas...enfin...cosas de blogger...


Hola.

 

Intentaré responder a tu comentario por partes, a la que dices “esto se lo hice ver a gwendoline, en su piso, cuando le dije, para sorpresa suya, que muchos independentistas no quieren el catalán y sólo lo basan todo en lo fiscal, etc.; además le hice entender que, si Cataluña se independiza, el catalán será la lengua oficial y preeminente como lo es / sería en cualquier estado normal, pese a ese deseo más o menos real de respetar las lenguas minoritarias (???) Como el español o castellano (que no lo es, y de allí la gran paradoja);”

Si efectivamente allí has abierto otro melón interesante, si Cataluña obtuviese su independencia ¿qué pasaría con el castellano, español, en esta nueva CAT? Sinceramente, creo como tú, que acabaría por desaparecer del mapa, ya siendo Cataluña supuestamente española, ahora mismo el castellano es prácticamente inexistente en las escuelas y todos los sitios públicos o esta relegado a un mero papel secundario, así que no es difícil de imaginar, que en caso de independencia, el castellano acabaría de morir a nivel oficial y solo quedaría como algo exótico que se habla en la calle y en los comercios turísticos, para no perder clientes.

En cuanto a la segunda parte de tu discurso, en la que hablas de que la independencia ya no es posible y debería haberse hecho hace mucho ya …pues sí, también estoy de acuerdo con esta visión, de hecho encuentro que los nacionalismos regionales son un anacronismo plantearlos ahora mismo en este momento de la historia, cuando a nivel geoestratégico lo que domina el mundo son los grandes bloques…llámese USA,RUSSIA,CHINA…y aquí se está intentando para contrarrestar y seguir pintando algo en el mundo, construir la Republica federal de EUROPA. Así las cosas, que en nombre de derechos históricos y no sé cuantas razones denostadas, se reclame la independencia de una región, me parece un poco fuera de tiempo. Pero, se puede entender en cierto modo, el ser humano nunca es racional del todo, por suerte. Y de soslayo también aludes a una cierta falta de pureza étnica por así decirlo, si, es cierto allí también coincido contigo, para mí por muy moderno que los catalanes lo quieran plantear, en el sentido de que todo aquel que trabaje y viva aquí ya es catalán de toda la vida etc...Es un poco utópico, si tu intención fuera de verdad construir una nación y no solo un estado federal unido a España, que podría ser lo más lógico para mi, si tu quieres construir una nación cohesionada alrededor de una bandera y de un himno etc..La gente que compone tu país, debe sentir “los colores” y esto solo se logra con una cierta homogeneidad de orígenes y Cataluña efectivamente, dista mucho de reunir este requisito, porque aquí catalanes, catalanes, hay más bien pocos, por mucho que los asimilados, charnegos, estén súper animados y sientan los colores, nunca son del todo del sitio, siempre queda familia fuera del territorio etc...No sé, no le auguro buena cohesión territorial, además repito, incluso el catalán pura cepa, no acaba de ser lo suficientemente distinto del español en general, pero esto último, es harina de otro costal. En cuanto a la última parte de tu discurso, texto, que rezaba asi:

“habría que refundar una izquierda que trascendiera a la "izquierda" jacobista y decimonónica, y crear un partido de la Democracia, que incluyera a la derecha, algo ecléctico, más bien que utópico o quimérico, algo que la memez mal llamada "humana", más bien mandriloide, no ha sabido hacer, basándose, por falta de inteligencia = conciencia, en maniqueísmos mecanicistas y ortopédicos, dicotómicos: la derecha vs la izquierda, hombres vs mujeres. Habría que aspirar a ser Humanos, a evolucionar de una puta vez y dejarse de políticas infantilaes y de luchas sexuales, habría que hablar de Personas y de Ciudadanos, etc. Bueno, este era el proyecto ilustrado volteriano.”

Esta parte es la que más me ha gustado, porque entras de lleno en filosofía casi pura, bueno estoy de acuerdo en que seguramente este problema territorial al ser un problema al fin y al cabo de personas, porque los territorios lo componen gente humana, personas, es debido a la poca evolución del ser humano, que seguimos enzarzados en nuestras pequeñas discusiones sobre el sexo de los ángeles y los egoísmos decimonónicos de siempre, porque al fin y al cabo aquí se habla por encima de todo, de egoísmo puro y duro, de no querer compartir riquezas con los vecinos y es gracioso en este punto, que además quien más defiende que Cataluña se separe, por sentirse expoliado en sus dineros, sean la gente supuestamente de izquierdas, como son ERC Y ICV…Es por lo menos gracioso, que la izquierda que en teoría esta por compartir riquezas y ser internacionalistas, hagan parte de los reclamen la separación, pero bueno una vez mas no hay reclamar demasiada coherencia , ni racionalidad, si no a lo mejor dejaría de ser divertido .

Un saludo.

 

 

 

 

 

viernes, 7 de febrero de 2014

TEMA CATALAN, PARTE DOS .



Hace ya algún tiempo, escribí en este mismo blog, una entrada sobre el tema Catalán, fue un texto escrito desde la emotividad, en el cual expresaba mi asombro, ante tal cantidad de despropósitos que estaba generando esta polémica del catalanismo, entendido como nacionalismo.

Hoy, después de casi dos años desde que escribí el artículo, me gustaría volver a tratar este tema. Por varias razones : la primera, es que el conflicto no ha hecho más que crecer en este periodo de tiempo, he intentado leyendo y discutiendo con toda clase de gente, que defiende las tesis independentistas, empaparme mejor aun, de las causas de este divorcio entre la sociedad catalana y la española .

La segunda, es que me apetecía actualizar mi opinión, justamente por lo expuesto en el punto uno,  gracias a haber hablado mucho y leído mucho, creo haber recopilado bastante información para poder volver a tocar este tema, desde un renovado punto de vista .

La tercera razón, son los acontecimientos que se han ido sucediendo desde entonces, cadena humana, nuevas elecciones con el resultado de la coalición contra natura en principio de ERC Y CIU dos formaciones totalmente antagónicas en sus principios, pero coincidentes en sus objetivos (la independencia de Cataluña), en fin, que todos esto sucesos, han tenido el efecto de revitalizar un tema muy candente para mi, en tanto en cuanto vivo y trabajo en Cataluña.

 

No entrare en temas estrictamente políticos, porque me aburren en parte y porque para esto están los periódicos, que cada día llenan páginas y paginas hablando de todos estos temas.

Prefiero centrarme en la parte que nos toca a los ciudadanos de a pie, que es, como nos afecta todo este cambalache.

Lo que más me ha llamado la atención de mis conversaciones con la gente que defiende la escisión de Cataluña, de España, son las razones que esgrimen, dejando de lado el nivel de manipulación ejercido por los medios de comunicaciones catalanes, afines a la independencia, que son la mayoría y la manipulación ejercida en escuelas públicas y otras instituciones, que haberlas las hay las.

Me impresiono, lo mucho que todos incidían en el pasado, pero cuando hablo del pasado, hablo de hace 300 años para atrás, incluso más, en algunos casos. Parece como si de repente, todo dios se ha vuelto experto en historia. De esto, podemos sacar dos conclusiones: una, que muy mal lo ha tenido que hacer España con respecto a Cataluña y sus gentes, para que estas les tenga tanta inquina y la verdad es que yo al menos, he llegado a la conclusión de que España, nunca ha sabido manejar demasiado bien el asunto catalán, para que este se les haya ido de las manos de esta manera. Aunque el error principal de España con respecto de Cataluña y el País Vasco, de paso, haya sido querer componer un estado centralista, con capital en Madrid, queriendo imitar sin lugar a dudas, en su secretamente admirada Francia, digo secretamente porque en teoría, se les tiene bastante manía a los franceses en España, pero esto de cara a la galería y a nivel de calle. En las altas esferas, siempre se ha querido imitar el modelo francés. Y cuando entramos en  la época en la que se puso de moda, esto de montar un estado moderno y vertebrado con un solo idioma etc…España se subió al carro, pero obviando algo muy importante, que el poder económico e industrial por geografía y otros avatares de la historia, estaban básicamente en país vasco y Cataluña, dos provincias con unas fuertes raíces propias, articuladas por unos idiomas, sobre todo en el caso catalán, muy hablados y queridos por sus ciudadanos. Este, a mi entender, ha sido el gran error, querer vertebrar un estado desde Madrid, pero sin tener el poder económico e industrial en Madrid, sino justamente en dos provincias norteñas y rebeldes. Claro, esta situación solo podía resolverse de dos formas o en común acuerdo con las dos provincias, para que estas, digamos, se acomodasen por las buenas a ser comandadas desde Madrid, cosa que no sucedió, porque sobre todo Cataluña nunca se conformo con este papel o imponer por la fuerza, tanto militar ( Y AQUÍ HABLO EXCLUSIVAMENTE DE LA POST GUERRA CIVIL Y SU REPRESION POSTERIOR AL PAIS VASCO Y A CATALUÑA EN CUANTO AL IDIOMA ETC…NO DE 1714 QUE ME PARECE RIDICULO, HABLAR DE GUERRA CONTRA CATALUÑA Y NO DE LA GUERRA CIVIL EN SI, PORQUE FUE UNA GUERRA DE TODOS CONTRA TODOS , NO EXCLUSIVAMENTE DE ESPAÑA,CONTRA CATALUÑA O EL PAIS VASCO, COMO ALGUNOS QUIERE QUE PENSEMOS), como política, la decisión de vertebrar el país desde Madrid. Claro, que siempre estuvo la tercera vía, que era no intentar hacer un país centralista e intentar a imitación de Estados Unidos o Alemania, crear un estado federal. Pero, por alguna razón, desde Madrid, jamás se ha contemplado la posibilidad, en serio. A diferencia de España, Francia si se cuido de que todo el poder industrial, económico y político, estuviese en París y alrededores, así las cosas, fue mucho más fácil vertebrar todo desde París, haciendo que las demás regiones, empobrecidas y menos potentes, doblegasen la cerviz, por interés y porque no les quedo mas remedio. En cuanto a la segunda razón , evidentemente nos tenemos que remitir a la manipulación sufrida estos últimos decenios por la población catalana, a quienes se les ha contado la historia incidiendo muy mucho, en los puntos negativos de la relación con el estado español y muy poco o nada en los puntos positivos, que haberlos, hay los . Esto groso modo es a la conclusión que he llegado, todo lo que cuento es a trazo grueso, es decir sin entrar en detalles, de hecho, para ello os recomiendo vivamente que entréis a mirar la entrada de este blog , la entrada es buena, pero lo que no tiene desperdicio son los comentarios posteriores . http://utopiadejuancarmona.blogspot.com.es/2013/12/historia-espanola-de-cataluna.html http://utopiadejuancarmona.blogspot.com.es/2013/12/historia-espanola-de-cataluna.html

A pesar de la conclusión anterior, sigo sin variar un ápice mi opinión, en tanto en cuanto creo que si al final se consumiese la separación, no sería un gran negocio para los ciudadanos de a pie, ni en Cataluña, ni en España. Me explico, aunque aparentemente el hecho de que se creara un estado catalán independiente de España, si Europa al final consigue vertebrarse en un estado federal, como así parece que sea el objetivo a largo plazo , no sería dramático . Yo creo, que esto no nos beneficia, porque si uno piensa fríamente a quien más le beneficia la separación, es a Alemania, Francia e Inglaterra, que son los tres motores de Europa, son las tres potencias. Un sur atomizado y pobre, porque a mí nadie me quita de la cabeza, que Cataluña seria un pequeño país sureño, pobre, o al menos muy poco potente,  una Italia también separada entre el norte y el sur, una Grecia devastada, una Portugal, casi aniquilada, le beneficia más que nadie, al norte de Europa, que se erige automáticamente en el líder de este hipotético nuevo estado federal europeo. Que nos espera pues en el sur, a todos estos pequeños países, pues tener muy poco peso o ninguno, en las decisiones que se tomen en Bruselas y además en convertirnos en los centros vacacionales baratos de la gente del norte. Convirtiendo así a nuestros hijos, en sirvientes, camareros, enfermeras, de los jubilados norteños. Y yo digo, esto es lo que queremos para nuestros hijos, ser ciudadanos europeos de segunda, por culpa de pertenecer a un pequeño país sin poder real.

Pues prefiero seguir con una España de 45 millones de habitantes y con un peso especifico en Europa.

Por último, además de todas las reflexiones anteriores, me gustaría comentar, que los que promocionan la independencia están muy envalentonados, porque se fijan en el proceso de Escocia, se acuerdan del caso de la ex Yugoslavia, donde a raíz de su disolución, se han creado todas una serie de pequeños estados independientes, se fijan, en  la separación de Checoslovaquia, ven como en África, se crean países nuevos prácticamente a diario etc…y te dicen, que porque ellos no. Los que realmente se lo toman con genuina ilusión, diría con una ilusión casi infantil y prístina, son los catalanes de pura cepa, (casi todos). Porque en Cataluña, a pesar de que racialmente entre un catalán de pura cepa, con los dos apellidos catalanes, tipo Puyol Mercader, por poner un ejemplo, y un español del resto de España, no hay ninguna diferencia, o sea un catalán no es rubio con los ojos azules y un andaluz no, por poner otro ejemplo. Y en esta reflexión incluiría los vascos y gallegos. Si es cierto, que hay en origen una diferencia digamos que cultural y coyuntural, que se mantiene más o menos firme en el tiempo( diferencia de la cual sería muy largo hablar de ellas, así que me permitiréis que me abstenga), de allí que incluso en los apellidos ( de pura cepa, no el de los inmigrantes del resto de España), tanto vascos, gallegos, y catalanes, hallá unas diferencias,con respecto al resto de España, donde los apellidos, son de forma más o menos homogénea, iguales o comunes, tipo PEREZ etc…con alguna peculiaridad mas, en Asturias tal vez, aunque se nota mucho menos. Este tema, de los apellidos, va muy ligado con los idiomas, que en estos tres pueblos se hablan, aparte del castellano, al final es el que da el acento peculiar, a los apellidos que se gastan por estos lares. Toda esta parrafada, viene a cuento, de que todo reconociendo que hay una cierta cohesión cultural en el territorio catalán, para acotar y volver al tema que nos interesa, yo no creo, que sea suficiente motivo para separarse, puesto que las diferencias con otro español son prácticamente nulas, ni siquiera se puede eximir diferencia religiosa. Por lo tanto, auguro un país, Cataluña, que nunca acabaría de ser muy distinto al resto de España y con el tiempo, lo que aglutina en torno a una bandera, una sociedad, quedara en algo muy débil, que no sé yo, si duraría mucho en el tiempo. Para concluir, si yo tuviera mando en plaza, lo que haría desde Madrid seria plantear un país al estilo de Alemania, federal, dejar a los vascos y los catalanes tener selecciones de futbol y otros deportes, propias. Dejar, que manejen el tema del idioma como les parezca y pactar el tema de las habichuelas en común. Estoy seguro, que si les dan todo esto, con el tiempo, se rebajara mucho toda esta historia de los nacionalismos ultra exacerbados,  que ahora tenemos , que en buena parte, se lo debemos al franquismo, y tanto vascos como catalanes, con el tiempo, empezaran a comprender las inmensas ventajas de pertenecer a un estado España, potente y moderno .

Un saludo a todos.

 

 

 

 



martes, 14 de enero de 2014

NECESITAMOS UN PLAN


Hola a todos, hoy el texto consistirá en un documento que elabore con el fin de participar en un concurso literario, al no quedar premiado, ya me veo liberado y puedo publicarlo aquí en mi blog y ofrecérselo a todos vosotros mis lectores.

Así de esta forma quedara inaugurado este año 2014 .

Un saludo.



Los movimientos ciudadanos que se han producido a lo largo y ancho del planeta estos últimos tiempos son esperanzadores y muy positivos.

Para mi modo de ver, todas estas protestas son realmente muy acertadas y están cargadas de razón.

Protestar por las injusticias sociales, denunciar los abusos del poder, siempre ha sido, es, y será, un ejercicio necesario y saludable.

Pero, todo esto, no puede quedarse allí, está muy bien señalar lo que está mal y dar a conocer lo disgustados que estamos, pero yo personalmente echo en falta propuestas y soluciones.

A continuación, pondré un ejemplo de lo que quiero expresar .Yo me puedo pasar diez años, denunciando que no me gusta el alambrado con cuchillas, existentes en las vallas que separan marruecos de Melilla. Vallas, que miles de inmigrantes subsaharianos, intentan cruzar cada año. Pero de nada va a servirme, quejarme de lo obvio, que esta valla no debería existir. Si no conseguimos al mismo tiempo, que en África negra,  haya trabajo y por lo tanto, la gente de allá, desee quedarse en su país. Si no logramos, que estos países se conviertan en una tierra de oportunidades o al menos en países estables, donde poder hacer una vida digna. Quitar la valla de Melilla, podría ser incluso contraproducente, en cierto modo, alentaría todavía a más  gente, a emprender una aventura totalmente suicida, que no les lleva a ningún sitio. Lo que acabo de exponer, puede parecer una obviedad y lo es. Pero sin embargo, es necesario recordarlo, para dejar claro, que a toda esta energía positiva, habidas en las protestas, se le uniera además, el elemento aglutinador de una idea política, con propuestas y soluciones claras, estas serian mucho más efectivas.

Pondré otro pequeño ejemplo, si en el tiempo de la revolución francesa, no hubiese existido una meta que alcanzar, un ideal que cumplir, esta no hubiese triunfado y habría fracasado.

Porque, aparte de salir a protestar contra las injusticias del sistema monárquico de entonces. Los intelectuales, tales como Voltaire, Montesquieu, Rousseau, etc…Habían dotado el movimiento, con una ideología clara, indicando el camino a seguir, una vez derrocada la monarquía.

Algo parecido, es lo que precisamente echo de menos en los actuales movimientos, para que realmente cogieran fuerza y los conatos de revolución, tipo el que encarno el movimiento 15 M, cuajasen y lograran remover algo en serio.

Un movimiento ciudadano, que solo se dedica a señalar lo que está mal, sin aportar ninguna idea nueva, nace abortado y sin vida. Es algo, que a los ojos del ciudadano despolitizado y sin ninguna ideología clara, que no olvidemos son la mayoría de la población, no va a ninguna parte. Incluso, les puede asustar, porque suena a anarquía y a caos  ¿Una vez que derrotamos al poder establecido que?  Esto, es lo que la gente te va a preguntar. Porque, si bien es cierto, que el sistema actual, está plagado de irregularidades y funciona como el culo.

No se puede negar, que hay una cierta estabilidad y un cierto orden y la gente de a pie, con ganas de tirar para adelante, lo puede hacer, con más o menos éxito.

Mi conclusión es la siguiente, antes de poner en marcha cualquier revolución, por muy necesaria y justa que esta sea. Es de vital importancia, saber a dónde se quiere llegar.

Hay que fijar un objetivo claro y que todo el mundo entienda, donde se va a parar el día siguiente a la victoria.

Los mensajes abstractos y demasiado intelectuales, nunca han calado en la población y hoy por hoy, es exactamente igual. Pero sobre todo, lo que jamás funcionara, es no tener una meta clara que alcanzar y en mi opinión, todos los movimientos de hoy en día, carecen de valores claros y de objetivos.

La pregunta del millón, sería si yo pudiese dotar este texto de algún plan valido, que algún movimiento, pudiese adoptar en el futuro.

Me temo que la respuesta es un lacónico, no, sinceramente creo que no estoy lo suficiente dotado para ello. Además, es una tarea demasiado compleja, para que una sola persona pueda llevarla a cabo. Lo que sí puedo, es intentar esbozar, muy por encima, las premisas ineludibles, que a mi juicio, debería contener una  hipotética propuesta ideológica nueva.

Para mí, una premisa fundamental, seria elaborar una ideología nueva y fresca, que nada tenga que ver con el pasado. Es decir, toda ideología que pretenda ser nueva, pero que se base en viejos clichés de izquierda, por poner un ejemplo, hoy por hoy, para mí, está condenada al fracaso. Porque, por lo menos aquí en Europa, en el mundo occidental en general, el nivel de vida alcanzado por los trabajadores, nada tiene que ver, con el de los años veinte en Rusia. Por lo tanto, no nos sirven ideologías y consignas de aquellos tiempos. Hay que centrarse en lo que tenemos hoy, en la situación actual y a partir de allí, crear algo, que se adapte a estas circunstancias. A partir de esta premisa, se puede construir algo realmente adecuado.

Es importante comprender, que no quiero jugar a ser original. Por allí no van los tiros, estoy intentando transmitir, que es muy importante estudiar la situación actual con todos y cada uno de sus parámetros, para poder dar una solución, que se ajuste a la realidad de hoy. Solo digo, que no podemos basarnos en soluciones que funcionaron y se establecieron, en tiempos y circunstancias totalmente distintas.

Esto es todo, aquí lo dejo, un saludo.

 

 

 

 





viernes, 22 de noviembre de 2013

COEFICIENTE DE OPTIMISMO


Hoy, he decidido escribir sobre un tema, que me vino a raíz de visionar en youtube unos videos, de un señor, llamado Emilio Duró. Este señor, se dedica a motivar, su trabajo consiste básicamente en insuflar algo de optimismo, a comerciantes de todo tipo. Recorre España y no sé si algún otro país extranjero, haciendo conferencias, donde se reúnen pequeños comerciantes o directores comercial, de grandes empresas y el intenta insuflarles algo de energía positiva, para seguir enchufados en sus tareas, con positividad, a pesar de la crisis y de lo que sea.

La verdad, es que no me acuerdo muy bien como llegue a sus videos, creo que fue por casualidad, pero me engancho. El primero que vi , el primero que os linko, tenía  un título muy sugerente, pues dice así: 12 minutos de pura genialidad. Con este título, clique sin dudar y la verdad, es que no me decepciono para nada. A raíz de allí, los siguientes días, tire del hilo y empecé a visionar todo lo que encontré de él en youtube. Entrevistas en la tv, radio y mas conferencias. Fue curioso, porque descubrí que el video de los 12 minutos de pura genialidad, resulta que lo grabaron sin su autorización, ni conocimiento, el tipo que lo grabo, lo colgó en youtube por puro divertimento y resulta que fue un bombazo. A partir de allí, le vino el éxito mediático, del cual disfrutó durante unos meses. Actualmente, no sé si sigue tan de moda, pero me da igual, creo que sus mensajes son muy validos, os dejo también, una de las conferencias de una hora y pico, un poco larga, pero para mí una de las mejores.

El único “pero” que le doy, es que no habla demasiado bien, es curioso para ser un conferenciante, pero se le perdona, porque lo que dice vale la pena.

Para los que os canséis de escucharle, os hare un mini resumen de sus mensajes en plan esquemático.

Básicamente, es un tipo realista y que nos invita a usar el sentido común a tope. De todos los mensajes  de sus conferencias,  uno de los que a mí personalmente me impacto, es cuando el tipo hace hincapié en que no seamos ilusos y no pensemos que lo mejor está por llegar o que la mejor edad para disfrutar es la madurez etc…Pone unos ejemplos muy claros, de que no es así , pero para mi forma de ver, lo hace tan crudamente, para que la gente se concentre en aprovechar cada instante de su vida presente, exprimiendo cada gota de energía, sin dejar nada para un mañana, siempre incierto. Bien interpretado, es un mensaje muy optimista. Es el famoso, estar en el presente, ni en el pasado, ni en el futuro, que muchos maestros orientales, tales como Osho y muchos antes del, han pregonado durante siglos.

Luego, habla mucho de ser realistas con las posibilidades de cada uno y aprovechar al máximo, nuestras cualidades y no estancarnos, en cosas que no nos hace avanzar, para ello, pone unos ejemplos muy divertidos, uno de ellos, es la de un tipo de 45 años, virgen y sin novia. Algo falla, dice, este tío, tiene que cambiar de costumbres, porque si sigue con las mismas, siempre le va a pasar lo mismo, es decir, en su caso, no se va desvirgarse ni a la de tres.

Hay que escucharle, con la mente muy abierta y sin prejuicios, porque algún fallo que otro hay, pero los aciertos superan los fallos, para mi modo de ver, aquí os dejo los links a disfrutar.

Y de postre un pequeño texto ¿poético? De mi cosecha.

                                      NO SABER PERDER TIEMPO

 
 
 No tengo tiempo, de no perder tiempo, para detenerme un instante y contemplar el ocaso o el amanecer.
 No tengo tiempo, de no perder tiempo, para escuchar a mi hija decir tonterías.
 No tengo tiempo, de no perder tiempo, para quedar con los viejos amigos, para hablar  de nada.
No tengo tiempo, de no perder tiempo, para leer un poema de vez en cuando.
Yo no tengo tiempo, de no perder tiempo.
 
Alguien despierto, sabe que no tiene tiempo que perder y debe aprovechar cualquier resquicio de tiempo a perder.
Para aprehender los momentos que de verdad son importantes, uno debe aprender a perder el tiempo.
 Un saludo.

A ver si os gusta.

Un saludo.

 

viernes, 25 de octubre de 2013

¿ PORQUE NO APRENDEMOS A PENSAR ?


Para mi forma de ver, la única gran revolución que la humanidad aun no ha emprendido es la del pensamiento.

Ha habido revoluciones para todos los gustos, a lo largo de la historia, espirituales, de fe, artísticas, políticas. Pero no ha habido una revolución del pensamiento, propiamente dicho.

¿Que entiendo por revolución del pensamiento?

Sería que por fin, enseñáramos a las generaciones futuras o sea a los niños, a pensar.

Es curioso, porque pensar, es quizá la función que más nos distingue del resto de seres vivos del planeta y es seguramente la que menos valoramos y mimamos de todas las cualidades que nos hacen humanos. Observando un poco nuestro entorno cultural y político, uno puede darse cuenta, de que cada individuo, nace marcado y estigmatizado para siempre o casi, según haya nacido en un lugar u otro del planeta. Si nace en occidente, tendrá una forma de ver la vida y si nace en oriente otra, pero allí no se acaba, según nazca en un país u otro, de occidente u oriente, según nazca en una región de este país u otra, según nazca en el seno de una familia u otra. Este niño, tendrá un paquete cultural, en definitiva, un paquete de pensamiento ya sistematizado y perfectamente ordenado, a su disposición. Que se le impondrá, de forma natural y automática.

Lo más normal, es que este niño crezca dentro de este sistema de valores y de pensamientos que le hayan inculcado y que llegue a la vida adulta, sin apenas cuestionarse gran cosa. Una vez acabe su periodo de aprendizaje y se acople a la vida adulta, este individuo, se incorporara de lleno a su sociedad X o Y sin apenas aportar nada de pensamiento original, ni nuevo, al ya establecido.

Y no será por falta de inteligencia, ni por falta de rebeldía, ni de información, ni de posibilidades. No. Solo será, porque nadie le habrá enseñado a pensar de forma autónoma.

No se trata tanto, de crear genios o revolucionarios, yo me conformaría, con que alguien sea capaz de criticarlo todo, pero no para llegar a la conclusión (errónea) de que todo es una mierda, (así que a disfrutar que son cuatro días)…no es bueno que esta sea la reflexión más común o que predomine entre los jóvenes y desgraciadamente, así es.  He comprobado en demasiadas ocasiones, a lo largo de mi vida, que los jóvenes salen del ciclo académico o de aprendizaje, muy escépticos, cínicos, vacios,  incrédulos. Algo falla, cuando un sistema no consigue, que la mayoría de los jóvenes salgan a la vida, con una visión optimista y llena de ilusiones hacia su futuro.

Para mí, esto es un fracaso, un fracaso, ocasionado por el poco interés, que tiene nuestra sociedad en general y la poca atención que se le presta, a enseñar a pensar a los jóvenes, de forma correcta. Se debería enseñar a usar todo el potencial que presenta nuestro cerebro, el cerebro como cualquier otro musculo necesita ser modelado, trabajado, cuidado y mimado. Y hay métodos, para lograr esto, además con relativa facilidad. Desgraciadamente, con el sistema escolar actual, no es posible realizar verdaderos progresos, en la dirección indicada. Debemos por tanto, cambiar totalmente el enfoque actual y el concepto actual de escuela.

 

 

Un buen sistema, que enseñara a usar el cerebro en condiciones óptimas, debería conseguir un porcentaje alto, de jóvenes  preparados para ser  gente feliz y contenta, personas optimistas, vitalistas, humanistas y sabias, en definitiva.

Pero sabias, sobre todo, porque habrán aprendido a usar este magnífico órgano, llamado cerebro. Si usamos su potencial, sus infinitas posibilidades y esta infinita imaginación que todos atesoramos, un día, seremos capaces de crear sistemas de vida y sociedades, donde la norma básica será vivir en armonía y felices.

Me resisto a pensar, que  no sea posible lograr esto. Otra cosa distinta, es que interese a según qué oligarquías depredadoras y rapaces, que hay diseminadas a lo largo y ancho del planeta.

Para mí, un buen sistema, seria aquel que consiguiera que la mayoría de la gente, pudiera elegir un paquete ideológico determinado, con verdadera libertad o mejor aún, crearse un paquete ideológico a la carta, escogiendo lo mejor de cada uno, para así crear uno nuevo.

Por ejemplo,  un persona nacida en Arabia Saudita, un país donde una monarquía,  practica un sistema teocrático, que se basa en la religión musulmana y en su interpretación más extrema . Pues imaginemos, a una persona, que se alza contra este sistema. Lo fácil, seria que esta persona lo hiciese, para convertir su país a la democracia, al más puro estilo occidental, pero para mí, esto no tendría merito, ni seria demostrar que pensará de forma original.

Para mí, una persona que tuviese merito, seria alguien, que quisiera cambiar a la monarquía, para convencerles, de que hay que darles derechos a las mujeres y acabar con la interpretación tan extremista de los textos del Corán. Arabia, podría seguir con su peculiaridad cultural, pero de una forma mucho más pragmática y acorde con los tiempos.

Un ejemplo, bastante bueno de creatividad, fue la transformación de China, de una duro régimen comunista, a este especie de hibrido, que une, por una parte, una economía capitalista híper productiva,  con  por otra parte, un  gobierno de corte comunista, que reparte los beneficios, desde una óptica comunista y centralista. De este sistema, solo me sobra, que es un régimen muy dictatorial y con demasiada falta de libertades, por lo demás, me parece una manera  creativa e interesante, de solucionar un problema.

A nivel catalán, por ejemplo, el enfoque para mi más creativo, seria que Cataluña siga con sus peculiaridades y particularidades, como por ejemplo la inmersió lingüística etc…Pero al mismo tiempo, cultivará su pertenencia a España y potenciara la españolidad de Cataluña, si esto se hiciera de forma correcta, Cataluña, no solamente no perdería su identidad, sino que además, ganaría una identidad paralela y mas enriquecedora. Porque combatir un nacionalismo, con otro nacionalismo nuevo, no parece una solución creativa, ni inteligente.

Bueno, lo dejo aquí, hasta pronto, nos vemos con más cosas.  

Un saludo.

 



martes, 1 de octubre de 2013

DIALOGAR


Motivado por una discusión que mantuve el otro día con una persona, me vino en mente escribir este pequeño artículo.

La frase que detono en mi, un halo de indignación, fue la siguiente “Voy a dejar esta discusión porque no tengo, ni tiempo, ni ganas de seguir hablando de este tema contigo” seguido de una recomendación, que me invitaba a pensar, el porqué de su argumento.

Varias ideas, se agolparon inmediatamente en mi mente. Una de ellas fue la siguiente, si no tiene ni tiempo, ni ganas ¿porque abandona una discusión, después de cinco intercambios, porque no hacerlo al segundo? ¿O porque esperar hasta no tener tiempo? ¿O mejor aún, para que iniciar algo que piensas que no vas a tener tiempo de acabar?

Evidentemente, le conteste que yo más bien intuía que no era falta de tiempo, sino más bien, falta de paciencia y de argumentos, o en el otro orden, tanto da.

A lo largo de mi vida, me he ido dando cuenta de que la gente por lo general, no ama discutir, dialogar, ni confrontar ideas. Lo que la gente entiende por discutir sobre un asunto, tiene unas connotaciones muy negativas, es bastante común, que la mayoría de personas, le tenga más bien miedo a este noble arte.

La gente le tiene miedo al dialogo y hablo del verdadero dialogo. Hablo del debate, del verdadero y autentico debate, que se produce cuando dos ideas se enfrentan desde polos opuestos y contrarios.

En vez de verlo, como una oportunidad de aprender del oponente, solo ven un adversario que tienen que vencer. Lo ven, como una guerra, donde entra en juego, su honor, sus valores, su dignidad. Por una parte, le dan un aire de gravedad, que a mi juicio, no tiene y por otra, una falta de respeto total al debate. Porque cuando se alarga, abandonan y se van, cuando apenas ha empezado la contienda.

Hoy en día, estamos acostumbrados a la brevedad, todo ha de ser rápido, por esto triunfan los tiuteros. Mensajes cortos y concisos, pero totalmente faltos de espíritu.

Nadie está verdaderamente interesado en debatir largamente y de forma apasionada, acalorada, incluso ¿por qué no?  

La gente, lo encuentra aburrido, en general cuando planteas esta posibilidad, la mayoría de la gente te dirá que no sirve de nada discutir tanto tiempo con alguien, porque nunca vas a convencer a nadie de cambiar de opinión, por mucho que te empeñes, la gente no vera las cosas como tu se la planteas. O te dirán esto otro: Además, qué más da, cada cual piensa de una forma y está bien que cada cual, tenga su punto de vista, no hay que tratar de imponer tus ideas.

Y con este tipo de comentarios, entre los que se aburren, los que piensan que no sirve para nada y los siempre oportunos relativistas, que son legión por cierto, hoy en día. Resulta, que casi nadie debate nada nunca, nos conformamos con encender la tele o escuchar la radio  y ver como profesionales lo hacen por nosotros, gente que más que auténticos sabios, son “opinadores” profesional,  más parecido a actores de cine. Te los venden como especialista, en temas de medio oriente o como especialista en temas de política interna etc…. Y opinan de todo y para todos. Luego, la gente suscribe un bando u otro y asunto arreglado.

Se ha perdido el apetito por debatir de temas políticos o de cualquier otra índole, con tus amigos, familiares, vecinos, que es con quien realmente se debería hacerlo.

Porque al final, los verdaderos protagonistas de la vida, somos los ciudadanos de a pie, somos nosotros quienes hacemos que la vida en la calle exista, somos los que hacemos que la rueda gire, somos el carro y el buey.

Además, hemos perdido el verdadero significado de la palabra debatir o discutir, no se trata de convencer a tu oponente, ni de cambiarle las ideas, se trata de aprender, se trata de entender, comprender, escuchar, en definitiva. La forma de aprender algo, es justamente cuando te ves confrontado a lo desconocido a lo ajeno y exótico.

Deberíamos aprender a hablar por hablar, a debatir de lo humano y de lo divino, deberíamos amar el dialogo, sea en confrontación o en armonía. No existe, a mi parecer, nada más humano y enriquecedor, que hablar con un igual con un semejante, con una persona, en definitiva.

Además, si nos damos la oportunidad de intentar dialogar y discutir sin miedo, aunque sea incluso acaloradamente con alguien, podemos correr el maravilloso peligro, de cambiar de opinión o de matizar y variar de forma significativa la propia.

 

Un saludo, HASTA PRONTO.

miércoles, 14 de agosto de 2013

UNA DE ANTROPOLOGIA






Hoy, voy a escribir sobre un tema, que me fascina desde hace mucho tiempo. Como el titulo indica, se trata de antropología, en la medida en la que voy a hablar de unas tribus indígenas, pero estará muy lejos de ser un tratado científico sobre este tema, sino más bien, será mi peculiar visión, sobre este fenómeno. Siempre me ha parecido sorprendente, que a día de hoy, sigan existiendo tribus, que viven al modo que describen, que lo hicimos todos los humanos, en tiempos remotos. Me asombra por varios motivos, el primero y quizá el más importante, es que no me explico cómo han conseguido llegar hasta nuestros tiempos, sin apenas sufrir contaminación, del resto de la humanidad que les rodeaba, por más lecturas sobre este tema que realizo, se me hace bastante extraño comprenderlo. En segundo lugar, para explicar mejor mi argumento, me basare en la última lectura que he hecho sobre la tribu zo´é. Esta tribu, vive en algún remoto lugar, dentro de la selva amazónica, en Brasil. Se conoce, que el descubrimiento de esta tribu es relativamente reciente en el tiempo, pues estamos hablando de los años ochenta, según cuentan en el artículo que leí, estos individuos, viven desnudos. Su modus vivendi, es de cazador, recolector, para cazar y pescar utilizan arcos y flechas, que untan, estas últimas, con un veneno que haría más eficaz la muerte y captura de la pieza codiciada. Según parece, es un tribu bastante pacifica, donde de hecho, apenas existen las disputas, según quien los encontró, tendrían una muy peculiar manera de arreglar las desavenencias, cuando estas surgen y un individuo de la tribu se enfada. Cuando esto ocurre, el personaje en cuestión, debe alejarse unos centenares de metros del resto de la tribu, durante algunas horas o días, según la gravedad del enfado. Una vez este se halla más calmado, regresa al seno de la misma y los componentes de la tribu lo rodean y le propinan una sesiones de cosquillas, que tienen por objeto hacer reír al ex enfadado y con ello, toda la tribu se lanza en un especie de orgia de la risa, que acaba con el conato de conflicto latente. Esta anécdota y otras muchas parecidas, dan fe básicamente, de la total inocencia y la casi ausencia de maldad, de estos seres.

Pero todo esto, a mi no me preocupa demasiado, supongo que si vives en un entorno, donde no te falta comida y no tienes enemigos potenciales, que compitan contigo por el sustento y el territorio. Es normal, que no desarrolles habilidades bélicas. A todo ello, le sumamos el total aislamiento y tienes el resultado.

Esto último, es lo que realmente hace que me pregunte cosas curiosas. Se supone, que al principio de los tiempos, según los descubrimientos arqueológicos y los posteriores estudios que de ellos derivan, los antropólogos, nos cuentan que el modus vivendi de todos los homínidos o seres humanos que habitaban el planeta, en tiempos remotos , eran muy parecidos, por no decir idénticos a los zo´é “ brasileños” . Por lo tanto ¿que hizo que unos se desarrollarán y otros tipo los zo´é, no? ¿Por qué, no muy lejos del hábitat , de los  zo´é, florecieron civilizaciones tan brillantes como los maya, incas etc…?y sin embargo, los zo´é, siguieron sus costumbres hasta nuestros días ,totalmente ajenos, a todo tipo de progreso religioso, técnico etc…A esta reflexión, uniría muchas otras, una de ellas, sería la siguiente: ¿Cuál es la mejor opción? Desde un punto de vista ecológico y de comunión con la naturaleza, parece que los zo´é han “escogido” la mejor. Pero desde un punto de vista filosófico, humanista, parece que los demás, el resto, o sea casi todos por otra parte, hoy en día hayamos “escogido” la mejor opción.

¿Quién de los dos ha acertado? Yo diría, que quizá este enfoque de ganar, perder, no sea el correcto, puesto que ambas opciones parecen ser compatibles, tal vez unos y otros no tuvieron opción. Me explico, tal vez, de repente unos grupos humanos, tuvieron que ingeniárselas para sobrevivir, porque su hábitat selvático o de Savannah, se torno hostil súbitamente, por culpa de algún cataclismo natural. Tal vez, por culpa de ello no les quedo otra, que inventar sistemas nuevos, con todo lo que ello supuso. Forma de vida más sedentaria, al conseguir fabricar hogares, más estables, la ganadería y domesticación de animales, para asegurar más, el tema alimenticio y todo esto, nos llevo hasta donde estamos. Porque si algo ha demostrado el hombre y su cerebro, es que una vez se pone en marcha, no parece tener límites. La capacidad de inventar, parece infinita, la imaginación inagotable.

Tal vez, todo fue cuestión de suerte o mala suerte, según quien lo analice y el punto de vista de quien opine ¿Quién sabe?

Otra pregunta, que me hago, es la siguiente: ¿si todos descendemos de un ancestro común, que nació en áfrica. Como puede ser, que al final, se desmembrara tanto la familia humana y algunos, quedaron totalmente aislados de otros. Permitiendo con ello, estas tremendas diferencias, entre unas culturas y otras?

Seguramente, estas preguntas que me formulo, sean solo fruto de mi ignorancia, al no conocer todo este tema con profundidad, pero como creo, que seguramente no soy el único que no sabe mucho sobre ello, tal vez, todo este articulo, sirva para quien lo lea, empiece a estudiar más sobre estas cuestiones, como un servidor hará sin duda.

Os linko el artículo que inspiro este texto: http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2011/08/el-paraiso-existe-tribu-zoe.html

 

 

Un saludo, hasta pronto.   

sábado, 22 de junio de 2013

AMPLIACION...DE LA ENTRADA "LOA A LA MEDIOCRIDAD"


Hola.

Cambiar el titulo de este articulo, sería faltar a la esencia del mensaje que quiero dar. No sé si acierto en la forma o el contenido de mi artículo, pero básicamente lo quiero transmitir es que  en un mundo donde la televisión, la radio, internet etc…nos  invade, con mensajes publicitarios, que nos incitan y dirigen hacia el consumismo y donde los periódicos, los telediarios, los boletines radiofónicos, nos bombardean con opiniones que según la tendencia del grupo mediático al cual pertenece el medio, te invitaran a pensar de una determinada manera. Todos estos buenos consejos, además te los dan por tu “bien” para que seas una persona normal, para que seas  un tipo informado, una persona que está a la ultima en todos los aspectos, para que no te quedes “fuera de onda “y que no te falta el ultimo móvil etc…Lo que quieren, es que seas una persona bien integrada en la sociedad, te dejan la libertad de ser de derechas o de izquierdas , minucias, pero no se te perdonan, que seas una persona que va por libre , que emite opiniones, que no encajen ni en el cliché clásico de derechas , ni en el de izquierdas …si te sales mucho de los cliché,eres un mediocre y esto es lo quiero ser, un mediocre entendiendo por este concepto, una inadaptado, alguien que no aspira a los cánones que nuestra sociedad intenta inculcarnos desde pequeños…No quiero ser  competitivo, no quiero ser un producto. De hecho, me conmovió mucho una chica que participaba en un Talent Show de la tele y renuncio a seguir, porque aunque no supo expresarlo con exactitud, por los nervios supongo, dijo que se había hartado de que la tratasen como un producto a la venta y se harto del ambiente híper competitivo y mercantil, que se encontró en el concurso…aquí os cuelgo el video del momento en que renuncia. https://www.youtube.com/watch?v=C91V0_YjLsY
 

Un saludo.  

sábado, 15 de junio de 2013

LOA A LA MEDIOCRIDAD


Hoy he decidido que debía escribir sobre un concepto que para mi modo de entender las cosas, siempre ha sido muy mal tratado y ha tenido muy mala prensa por así decirlo.

Se trata de la mediocridad, en nuestra sociedad se ha criminalizado el término prácticamente, otorgándole todo tipo de nefastos atributos.

Cuando una piensa en la mediocridad, le vienen a la mente imágenes de gente  en la barra de un bar, pasados de peso y tomando cervezas, puede que al barrendero municipal, o tal vez os venga a la mente, la cola del paro, unos ancianos cogiendo un autobús del IMSERSO y quien sabe que  más.

Sin embargo la imagen de lo “bueno” del triunfador, es la de gente muy delgada, en el caso de las mujeres, hasta extremos que asustan , con una sonrisa muy blanca ,  que viajan a bordo de un coche de ensueño, atravesando una carretera desértica en la mayoría de los casos .

Nuestra sociedad  ha  perdido de tal manera la brújula, que lo que está haciendo la mayoría de las veces, es fabricar a gente enferma. Si lo afirmo así de rotundo, porque no es normal que les vendamos a nuestros hijos que triunfar en la vida es estar muy delgado, que mostrar los signos de la vejez, es de mal gusto, o que no tener un perfil en facebook, es de locos, por poner unos cuantos ejemplos.

En una sociedad cuyo principal fin es el mercantil, porque al fin y al cabo de esto se trata, de vender lo que sea  y a cuanta más gente mejor. De una sociedad que está articulada, solo alrededor del comercio, no puede salir nada bueno, porque si el objetivo es colocar un producto al mercado, utilizando todo tipo de artimañas de marketing, al final, incurrir al engaño, la mentira y la manipulación, es tan seductor  y hay tan poderosos medios para hacerlo con total eficacia e impunidad, hablo de los medio de comunicación,  que la frontera que separa  el bien del mal, es tan delgada y débil,  cruzarla es tan tentador, que al final esta se cruza con total impunidad, la más de las veces.

Este es la piedra angular, alrededor del cual giran todos nuestros problemas, desde el momento, en que hemos convertido cualquier cosa en una mercancía, estamos cometiendo un tremendo error.  Desde el momento en que no basta tener una buena voz para cantar, sino que además tienes que ser muy guapa o guapo y atractivo. Desde el momento en que no basta con ser un excelente comercial, sino que además tienes que tener buen aspecto. Desde el momento en que no basta con tener una dicción excelente para presentar un telediario en la tele, sino que además, tienes que ser casi una miss mundo. Desde el momento, en que no basta con ser una buena persona trabajadora, sino que además, tienes que tener éxito socialmente, saber contar chistes, tener un perfil  atractivo en alguna red social, cuidarte, no engordar demasiado, parecer siempre atractivo sexualmente, parecer o ser inteligente o al menos comportarse como si lo fueras. Desde este momento, tú también te estás convirtiendo en un producto a la venta, en el escaparate de la vida.

Desde este momento, dejamos de ser personas, para convertirnos en objetos de usar y tirar.

 Aspiro solo a ser  buena persona, a ser un padre que hace lo que puede, para ser un buen padre. Aspiro a intentar ser un buen marido. Procurare no cometer demasiados excesos, para conservar o tener buena salud.  Intentare vivir bien, dentro de mis posibilidades. Voy a procurar conservar y cuidar mis amistades. Espero encontrar fuerzas, para saber cuidar a mis padres que  van camino a la ancianidad. Espero poder conservar mi empresa y tener trabajo. Son a estas pequeñas cosas a las que aspiro, si por el camino me hago viejo y gordo, pues lo siento, habrá fallado a la sociedad de consumo, y  supongo que me habré convertido en un mediocre. 

En definitiva, ansió tener  una vida digna y ser buena persona.

Soy mediocre, lo sé! y adoro serlo.

 

 

 



martes, 7 de mayo de 2013

SISTEMAS SOCIALES


A tenor de todo lo acontecido últimamente con la política, la recesión sin fin que sufrimos en España en particular y en Europa en general. Me he formulado algunas preguntas.

Serian las siguientes: ¿realmente estamos dispuestos a ser gobernados con justicia, equidad y de forma científica? ¿La gente estaría realmente dispuesta a ser totalmente transparente, con sus cuentas, con sus impuestos? ¿Estaríamos dispuestos a realizar trabajos sociales gratuitamente,  en nuestra comarca, región, pueblo, ciudad, país etc?… ¿Hasta qué punto estamos siendo sinceros, cuando decimos que es una vergüenza que unos ganen tanto y otros tan poco? Muchas preguntas ¿verdad?

Todo esto me lo pregunte, un día cavilando en las posibles soluciones que se podrían adoptar para ayudar a salir de la crisis. Como habéis podido notar, en mis preguntas, no hay de verdad unas ganas de arreglar lo que ya tuvimos, sino más bien, un anhelo de  adoptar realmente otra forma de hacer las cosas en nuestra sociedad, crear otro paradigma, una sociedad distinta con valores diferentes.

Lo que a veces me descorazona un poco y me pone un poco triste o melancólico, es ver como mucha gente que ahora que lo están pasando mal y por lo tanto estarían seguramente dispuestos a cambiar las cosas de buena gana. Si por poner un ejemplo, un poco novelesco, tuviese un hijo tipo cristiano Ronaldo de 17 años , a quien le pusieran un contrato delante de las narices , que solucionara la vida de su retoño y la de todo el resto de su familia,  .  Este mismo hombre, que probablemente un mes antes, cuando iba al bar de su pueblo  se quejaba amargamente, botellín de cerveza en mano, de lo mal que iba el mundo y de lo mal que estaba nuestra sociedad y de que era una vergüenza que unos ganen tanto y otros tan poco ¿Se acordaría en el momento de firmar el contrato de lo que pensó y dijo entonces? Yo creo que poco o nada y aceptaría sin rechistar  y con gran alegría, que a su hijo le dieran un autentica fortuna por jugar al futbol.

A cuántos de nosotros nos pasaría esto que menciono en el párrafo anterior. Yo se lo voy a responder. Es triste, pero a todos, prácticamente a todos, el cien por cien de nosotros, si nos tocara la lotería o un hijo futbolista, nos tragaríamos nuestras bellas palabras, de la equidad en el reparto del dinero y cogiéramos la pasta con gran gozo y alegría.

Claro, algunos de vosotros me dirá, pero bueno, una vez cojas la pasta, uno puede hacer un uso social de la misma y crear empresas o simplemente donar generosamente parte del dinero a obras benéficas etc…Si es cierto, pero lo donarían todo ¿lo repartirían todo, de forma que le quedase tan solo lo justo para vivir con comodidad, volviendo a ser una persona de clase media baja?

¿Cuántos lo harían?

Por esto, cuando veo a gente en manifestaciones y veo movimientos tipo el 15 M  etc.…Me cuesta adherirme a esto. Ya se…algunos me diréis, más vale hacer algo a favor de la equidad, aunque sea imperfecto, como todo lo humano, que no hacer nada  poniéndose en plan purista, como estoy haciendo ahora mismo.

Pero es que cuando veo a toda esta gente, en plan perro flauta, manifestándose a favor de cualquier tipo de igualdad  y me acuerdo de que mañana si les tocara la lotería, abrazarían el capitalismo más salvaje, de un día para otro, se me revuelven las tripas y no puedo con ello.

Prefiero pertenecer a este sistema imperfecto ya establecido. Porque sé, que una revolución solo serviría para a más corto o más largo plazo, volver a un sistema, donde primaria la ley del más fuerte y del más listo.

Siempre y cuando no hagamos un cambio profundo desde el núcleo, desde nuestra forma de concebir nuestra sociedad y cambiemos nuestra forma de actuar. Creo que estamos condenados a vivir en un sistema capitalista, lo llevamos haciendo desde siempre. La historia lo demuestra de forma tozuda una  y otra vez.

Para no remontarme mucho más lejos, ¿en cierto modo no   era el sistema monárquico anterior a la revolución industrial, en cierto modo, capitalismo primitivo? Todo el poder económico, para una reducidísima elite y nada o prácticamente nada, para los demás. Luego vino la revolución industrial, que de alguna manera, gracias al progreso,  permitió democratizar un poco las ganancias, al  optimizar la agricultura y aumentar la producción. Por lo tanto, de repente  hubo un poco más para todos y esto hizo que la elite con derecho a todo, se ampliara, se derrocara las monarquías, para establecer una nueva tiranía, la de los nuevos burgueses, sin títulos nobiliarios, pero que en la práctica, actuaron igual que sus antecesores y una vez más, hubo una pirámide, con el cono más ancho y con más posibilidades de entrar y salir de las elites, pero al fin y al cabo más de lo mismo.

Después vendría el comunismo y sus ideas revolucionarias, el socialismo a la europea etc...Que crecieron y subieron al mismo tiempo que explotaba una segunda revolución, la post industrial ,con la explosión de tecnologías que hasta entonces eran de ciencia ficción ,lo  que permitió, que la agricultura y la industria fueran capaces de producir bienes a una velocidad nunca vista anteriormente. Esto tuvo como resultado, que se ampliara una vez más el reparto de bienes para todos, lo que a su vez,  hizo que se abrieran posibilidades, para establecer la democracia o el comunismo, en definitiva, sistemas que permitieron el nacimiento de una nueva clase hasta entonces nunca conocida, la clase media o pequeño burgués. Gracias a todo este progreso tecnológico,  de forma exponencial, se multiplico las posibilidades de enriquecerse, lo que dio paso a que el cono de la pirámide se ensanchara aun mas  y accediesen al poder toda una serie de gente nueva, venida esta vez de muy abajo, nuevos ricos, de nuevo cuño, venidos de familias de pequeños burgueses o directamente de familias obreras. Al mismo tiempo, todo este progreso tecnológico tuvo unas consecuencias nada agradables, debido al reordenamiento que suponía todo lo arriba contado y que el progreso científico, también afecto a la construcción de nuevas y mejores armas, se desencadenaron dos terribles guerras mundiales. Al final de las mismas, el mundo quedo dividido en dos facciones más o menos claras, los de ámbito claramente capitalista y los comunistas .Pero al final, tanto en el bando capitalista, como en el bando comunista, solo sirvió para que de nuevo, tanto en el seno de un sistema, como del otro, nacieran unas nuevas elites y un nueva clase obrera. Una  vez más, asistimos a un sistema donde unas elites dominantes, concentran todo el poder tecnológico y económico en sus manos , gobernando a una masa mejor alimentada , educada y cuidada, a quien de forma muy sutil, se le ha seguido manteniendo al servicio de una elite, mas disimulada y diluida . Actualmente, estamos en otra curva, en otro cambio de paradigma, pero seremos capaces esta vez de formar una sociedad más horizontal y no tan piramidal, yo que soy de naturaleza pesimista, lo dudo, pero ojala me equivoque.

Un saludo.

Pstd: Como siempre, en el tema de los acontecimientos históricos, paso de las monarquías, a revolución industrial, época moderna etc…No preciso con exactitud, ni las fechas, ni matizo todos los pasos intermedios, que marcaron estos cambios. Por dos razones: Primera, no pretendo que este texto sea didáctico, solo pretendo transmitir mi punto de vista. Segundo, Estimo que si a alguien le interesa de verdad un tema, es bueno que se instruya y amplié conocimientos de forma autodidacta.

 

Un saludo a todos y hasta pronto.