miércoles, 13 de marzo de 2013

SORPRENDIDO


HOLA A TODOS.

Hoy me he topado con un artículo en una página web del que soy asiduo, que me ha llamado poderosamente  la atención, así que he decidido que lo pegare a continuación y les he hecho un comentario que a mí me ha parecido oportuno, no sé si alguno de vosotros os parece correcta mi apreciación . El objetivo principal de mis post, son reflexionar y debatir sobre todo, así que este debate, puede ser interesante, en fin, que aquí lo dejo, a ver qué os parece:

Científicos españoles y argentinos han investigado la forma en que nos agrupamos las personas a gran escala para ver si hay alguna ley o patrón que explique cómo lo hacemos, y lo han encontrado: el principio de máxima entropía. Al menos así ocurre en la distribución por provincias de la población española.

“Hemos comprobado que dadas las características de una provincia –que concretamos en un valor denominado ‘q’–, la distribución de su población a lo largo del tiempo no va a producirse de cualquier manera, sino de un forma determinada que se ajusta al principio de máxima entropía”, explica a SINC Alberto Hernando, investigador de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) y coautor del trabajo.

Ese principio establece que, una vez que se conocen ciertas condiciones –en este caso la evolución de la población de todos los municipios–, la distribución de equilibrio del sistema para cada una de las provincias es aquella que maximiza la cantidad de información o entropía, una magnitud física que describe lo irreversible que es el sistema.

“De esta forma, observando cómo se distribuye la población de cada provincia en cada una de sus ciudades o pueblos, hemos encontrado que a nivel colectivo obedecemos a patrones que se pueden predecir matemáticamente”, comenta Hernando.

Para realizar el estudio, que publica el Journal of the Royal Society Interface, se han utilizado los datos de población facilitados por el INE de los 8.116 municipios españoles repartidos en 50 provincias y recogidos entre 1996 y 2010. En este último año ya había más de 47 millones de personas en nuestro país.

El valor ‘q’ que han usado los investigadores les ha servido, además de para resumir las características socioeconómicas de cada provincia, para cuantificar cómo crecen los núcleos de población grandes respecto a los pequeños. Su valor típico es 1, y refleja que el aumento de población en un municipio durante el último año es proporcional a su número de habitantes en el año anterior.

Sin embargo, cuando q es mayor que 1 significa que los municipios grandes o ciudades de una provincia crecen a un ritmo mayor que sus municipios pequeños o pueblos. Así lo reflejan los datos para el caso de León, por ejemplo, o los de Las Palmas de Gran Canaria y Huesca.

Esta es la tendencia general en la mayoría de las provincias, lo que refleja el abandono progresivo del campo para vivir en las ciudades. De hecho, el valor medio de ‘q’ en el territorio español es de 1,2.

Por el contrario, cuando q es menor de 1, la interpretación es más compleja. Puede reflejar que los pueblos de una provincia han crecido en mayor proporción que sus ciudades, como sucede en el caso de Guipúzcoa, pero también interviene la forma particular en que se agrupan municipios con tendencias diferentes.

 

Artículos relacionados


Segundo principio de la termodinámica

Según los datos, en Madrid y Barcelona se está produciendo una mezcla de dos fenómenos. Por una parte, los pueblos muy pequeños se abandonan, pero, por otra, la ciudad se está saturando. De esta forma son los núcleos de tamaño medio los que, relativamente, están creciendo a un ritmo superior.

“Por supuesto, hablamos de promedios, y puede ocurrir que un pueblo o ciudad en particular no cumpla con la regla de su provincia, pero esto no altera las propiedades estadísticas”, dice Hernando, que desarrolló este trabajo durante su estancia en la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, en Francia.

Junto a otros colegas de la Universidad de Granada, el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (CSIC-Universidad de las Islas Baleares) y la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina, han empleado estos resultados para formular una teoría denominada ‘sociotermodinámica’, parecida a la termodinámica con la que se describen los estados de equilibrio de gases, sólidos y líquidos.

El principio de máxima entropía es una formulación del segundo principio de la termodinámica, que establece que la cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse con el tiempo. Es decir, un estado con cierto orden tiende siempre a un estado menos ordenado, y el proceso inverso es imposible de forma espontánea.

La aplicación de esto a las sociedades humanas se podría entender –según los investigadores– como que el orden social siempre tiende a degradarse si no se evita de forma activa. “Sin duda, esto da pie a muchas especulaciones e interpretaciones, pero solo una investigación basada en observaciones y datos objetivos podrá darnos una respuesta clara”, concluye el investigador.

En cualquier caso, los autores consideran que la predictibilidad que aporta esta teoría puede ser útil para estimar aspectos como los flujos migratorios, el crecimiento futuro de las ciudades, la popularidad de productos de gran consumo, o incluso los resultados de unas elecciones.

 

Si estos estudios son ciertos, entonces no entiendo cómo le damos tanta bola a la teoría del big bang…y a la teoría del Dr. Darwin. Porque si es cierto que la tendencia en el universo y por lo visto incluso a nivel de organización social de un territorio, es a la entropía. Entonces como hemos podido concluir tan alegremente que de una explosión primigenia, se empezó a organizar de forma espontanea el universo que conocemos hoy. Pego una frase vuestra de su artículo: El principio de máxima entropía es una formulación del segundo principio de la termodinámica, que establece que la cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse con el tiempo. Es decir, un estado con cierto orden tiende siempre a un estado menos ordenado, y el proceso inverso es imposible de forma espontánea.

Y destaco la que a mí me llamo la atención poderosamente: Es decir, un estado con cierto orden tiende siempre a un estado menos ordenado, y el proceso inverso es imposible de forma espontánea.

¿La verdad, como se puede sostener esta afirmación y seguir creyendo en la evolución o adaptación espontanea de las especies o en la organización espontanea y natural del universo? No lo entiendo.

9 comentarios:

  1. A ver si puedo aportar algo de luz. La tendencia a la máxima entropía es del universo, no de subsistemas del mismo. En la Tierra, la organización es muy grande pero no es un sistema aislado sino que recibe energía externa (radiación solar) que permite el desarrollo de subsistemas altamente organizados, nosotros, por ejemplo.
    Tú mismo te sostienes vivo porque comes y esa comida es transformada en energía por nuestra química metabólica. Cuando Resumiendo; no hay nada que prohiba la organización si el sistema es abierto y recibe energía del exterior.
    Si consideramos al universo un sistema cerrado (lo es "todo") la segunda ley predice su "muerte térmica". Nada podrá, en cierto momento, autoorganizarse porque no habrá energía disponible para ser captada, su reparto será uniforme y no habrá, por ejemplo, una fuente de calor intenso que pueda ser aprovechada por un planetaa y sus organismos. ¿Será esto así? Según lo que conocemos de física parece que sí pero por suerte falta mucho tiempo para eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ángel.

      Te agradezco el esfuerzo por explicarme o aclararme este peliagudo tema de la entropía cósmica.
      Pero a mí lo que realmente me intriga, es esta frase: Es decir, un estado con cierto orden tiende siempre a un estado menos ordenado, y el proceso inverso es imposible de forma espontánea.
      Porque si te fijas, viene a decirnos que si no interviene una inteligencia “x”, es imposible que algo se organice de forma eficiente y ordenada. Si además a esta afirmación , le añadimos el hecho, de que las cosas organizadas y con vida como nosotros , la tierra, el cosmos en general, tienden de forma irremediable a la entropía , entonces, perdóname, pero no entiendo cómo ha podido nacer el espacio y todo lo que conocemos con el llamado big bang .
      Tampoco entiendo el tema Darwin y la evolución de las especies a su entorno, volviéndose más eficientes y adaptándose a la perfección a su entorno, cuando todo sistema se vuelve ineficiente con el tiempo y tiende a la entropía, a mí hay algo que no me encaja.
      Es más, me atrevería a afirmar según lo otro , a lo mejor de forma precipitada, seguramente, que por lo visto, la vida allá necesitado de algún empujoncito inteligente para organizarse y ahora estaríamos más bien en decadencia y no al revés como parece afirmar la ciencia, que cree en la constante evolución y progreso de las cosas , aunque es cierto, que tu tratas de explicarme que lo que afirma el texto que menciono en mi post, es simplemente que el universo por medio de una ley ya demostrada, tiende a dispersarse o sea a la entropía, por falta de eficiencia en el reparto de combustible o sea de energía. Bien creo entender tu razonamiento, pero no me responde al melón que acabo de abrir, aunque ayuda y mucho a seguir debatiendo, un tema que entiendo complejo. UN APUNTE, CUANDO HABLO DE INTELIGENCIA X no hablo necesariamente de dios, ni menciono nada religioso, en el sentido de lo que se entiende por religión, en fin los que habéis leído mis anteriores post, ya sabéis a lo que me refiero. Un saludo.


      Eliminar
  2. "un estado con cierto orden tiende siempre a un estado menos ordenado, y el proceso inverso es imposible de forma espontánea"
    El problema es que esa frase es falsa. Debería ser "un sistema cerrado tiende siempre a un estado menos ordenado y el proceso inverso es imposible de forma espontánea"; en cambio, un sistema abierto (con entradas y salidas de energía) puede perfectamente llegar a estados cada vez más organizados.
    La teoría de la evolución (que no de darwin, que ya se ha avanzado mucho desde entonces) explica el cambio de los organismos a lo largo del tiempo mediante dos mecanismos: adaptación al cambio ambiental y mutación genética. No veo que tenga mucho que ver con el asunto de la entropía. En cambio, el origen de la vida supuso la organización de moléculas de forma progresiva en contra de la segunda ley. ¿Cómo fue eso posible? Pues porque los sistemas químicos, los organismos y todo lo relacionado con ello no son sistemas cerrados sino abiertos. Otra cosa es que, por el momento, desconocemos como surgió la vida. Hay hipótesis razonables pero nuestra más temprana historia sigue en la oscuridad.
    Por otra parte, la "guía inteligente" se puede plantear como una hipótesis más pero la diferencia es que, hasta el presente, no hay la más mínima evidencia de que exista o haya existido.
    La organización en un sistema abierto, en cambio, no es ningún problema para la ciencia actual.

    ResponderEliminar
  3. Lo que sorprende es que si nuestro comportamiento colectivo lo pueden representar con fórmulas matemáticas ¿dónde está nuestro libre albedrío?
    Si alguien sabe entenderlo, el estudio completo está en http://bookos.org/s/?q=The+workings+of+the+maximum+entropy+principle+in+collective+human+behaviour&e=1&t=0

    ResponderEliminar
  4. La matemática lo puede representar todo, incluso el azar. No hay nada sorprendente en eso. Aunque admitamos que el comportamiento individual es poco predecible (que no siempre es así), el colectivo, implicando grandes números, acaba por adoptar pautas previsibles en muchos casos porque nuestro comportamiento no es aleatorio. Aún así, la historia está llena de sorpresas que nadie supo predecir ¿quién predijo siquiera la posibilidad de la "primavera árabe"? Nadie. Fue detonada por un suicidio individual.

    ResponderEliminar
  5. Lo del libre albedrio es evidente que existe, tanto a nivel colectivo como individual, lo que si sorprende, es que existan formulas matemáticas que consigan aproximarse a la realidad.
    En cuanto al tema anterior, donde se hablaba de la posibilidad de que un sistema abierto pueda conseguir auto organizarse sin más, no sé si acaba de explicar la validez de las teorías actuales sobre cómo nació el universo. Aunque el anterior tertuliano, dijo aquello de que no queda muy claro aun como se formo el principio del universo, por lo tanto no podemos descartar tampoco lo que sugiere el chico del blog, con el tema de la intervención divina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los dos problemas de la hipótesis de la "intervención divina" son:
      1. No explica nada: retrasa el problema al elemento que llames "dios" que, por que sí, sin razones, se libra de todas las restricciones de las leyes físicas.
      2. Lo mismo que hablas de "dios" puedes hablar de cualquier cosa: una tortuga primigenia que vomitó el universo, un rizo en un universo mayor. Nada tiene valor explicativo ni predictivo.
      3. NO hay la más mínima evidencia de que ese dios exista con lo la llamada a su intervención no es científicamente honrada.
      No puedo desarrollar más ahora, me voy a trabajar. Saludos

      Eliminar
  6. Hola a todos.

    ¡Ojo, ojo! Yo no he dicho nada de intervención divina, ni he pronunciado o mejor dicho escrito, la palabra dios. Solo sugerí que a lo mejor y a tenor de la afirmación de la frase que subraye, podía ser que alguna intervención inteligente, ayudara en el proceso de organizar la vida. Y en este punto creo que es importante que defina que quise decir exactamente. Yo en todo caso, puedo creer en el factor de intervención de unas entidades con inteligencia , porque creo fundamentalmente que no estamos solos en el universo y por lo tanto creo firmemente en la posibilidad, de que en algún que otro planeta similar al nuestro, se halla desarrollado vida inteligente y creo en la posibilidad que por lo tanto, podría darse el caso , de que hayan intervenido fuerzas que hayan ayudado a crear las condiciones adecuadas para la vida en la tierra, o al menos a desarrollar nuestra inteligencia humana.
    A esto me refiero cuando hablo de intervención inteligente, a nada más y a nada menos. En cuanto a la posibilidad de que todo se halla desarrollado por puro azar, como parece mantener la ciencia actual y por lo tanto sospecho que nuestro amigo Ángel también, pues no lo descarto del todo, porque creo que la vida surge como algo inevitable en la ecuación del universo. Es decir que creo que la vida está llamada a desarrollarse si o si, desde el momento en que se den las condiciones mínimamente adecuadas. A mí lo que de verdad me intriga es la vida inteligente, es decir la que hemos desarrollado los humanos y la autoconsciencia de existir, esto si me sorprende la verdad y este es el debate que me interesa y me intriga.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. La conciencia sigue siendo lo más intrigante de todo pero no te quepa duda de que se aclarará más pronto que tarde. Hay que darse cuenta de que la ciencia es muy joven y ya ha rellenado huecos de ignorancia enormes. Respecto a lo de una intervención exterior, pues puede ser pero no hay evidencia y en cualquier caso solo cambiaría el problema de sitio ¿cómo surgió la vida en el otro lugar?

    ResponderEliminar