Hola a todos, hoy me
gustaría hablar sobre España y sus problemas territoriales desde un enfoque
histórico. No seré exhaustivo con los datos, este texto no pretende ser una
lección de historia como tal, solo una reflexión tomando cierta perspectiva histórica,
para de esta manera, poder enfocar este problema desde un punto de vista poco
explorado normalmente.
Lo primero será remontar
hasta los romanos, después de la caída del imperio, quedo una región llamada
Hispania completamente desvalida y desprotegida. Pues el orden que había dado
estabilidad y prosperidad hasta entonces, se derrumbo, dejando solo escombros y
un tremendo vacio.
Pero como sabrá el
lector, la naturaleza, y, por lo tanto, el hombre como parte de la misma, odia
el vacio y rápidamente lo rellena.
Así que al poco tiempo,
relativamente poco cuando hablamos de historia, vinieron unas gentes que, hasta
hacia bien poco, fueron considerados barbaros por los romanos, a instalarse en
estas tierras llamadas Hispania por los estos. Estos antiguos barbaros, ahora
tenían derecho a nombre propio eran los godos.
Se dice que bajaron más
o menos de las tierras de la actual Alemania y alrededores, incluso tal vez
desde la lejana Ucrania.
Aquí hare un pequeño
inciso, lo que ocurrió aquí en España, no es exclusivo nuestro lo que hace
peculiar un lugar está en los matices
que se dan, pero en el resto de Europa la caída del imperio romano provoco el
mismo tipo de convulsiones, reemplazo de poder, etc.
Se cree que los godos,
entraron por el paso natural que hay entre los pirineos y el mar mediterráneo,
que sería la actual Figueres ubicada en Cataluña.
Aquí hare otro inciso,
para remarcar lo importante de esta última cita, pues nos damos perfecta cuenta
de que Cataluña debe su peculiaridad, no solamente a tener un puerto natural
como Barcelona o Tarragona, con sus respectivos accesos al mar mediterráneo,
sino y sobre todo a este acceso al resto de Europa por tierra gracias a
este paso natural entre los pirineos; de
hecho en este punto coincide con el país vasco y su otro paso natural y
conexión por tierra con Francia a través del pirineo también.
Una vez ocurrió la caída
del imperio romano, otra de las cosas que ocurrieron muy importantes fue que la
lengua latina utilizada hasta entonces por toda la elite, quedo un poco
relegada al desconectarse del poder y pasar a estar custodiada, solamente por
las abadías y la curia. El pueblo llano quedo a merced de estas nuevas elites
que se turnaban en el poder y decidieron retomar con fuerza sus antiguas hablas,
o dialectos. La curia de cada lugar de la antigua Hispania, escribía cada
vez más en estos dialectos locales,
relegando, sino del todo, al menos bastante, el latín.
Pero de toda la antigua
Hispania, solo un lugar dio forma y conservo a lo largo del tiempo su dialecto,
hasta convertirlo de hecho en una lengua oficial, a base de transmitirlo y custodiarlo
en sus abadías e iglesias, fue el idioma catalán. ¿Por qué ellos tuvieron éxito
y otros no? Bueno es complicado de saber con total certidumbre, pero es muy
probable que en paralelo se construyera una identidad muy fuerte, por parte de
una elite de burgueses y una curia muy afín al poder, que propicio el caldo de
cultivo adecuados para que esto sucediese. Esto unido al hecho de que el resto
de España estuvo bajo el yugo de unos nuevos dueños llegados del sur y que
después de derrotar a los godos, se adueñaron de estas viejas tierras,
antiguamente romanas, salvo pequeñas bolsas de resistencia en el extremo norte
de la península, el resto estuvo dominado por los moros, por lo tanto supongo
que el hecho de que en el extremo norte de Cataluña, sospecho que en las
montañas, consiguieron mantenerse relativamente a salvo de los moros, pues les
ayudo a forjarse esta nueva identidad catalana y a conservar el idioma.
Por lo que habéis podido
comprobar, el hecho de construirse una identidad, depende de factores muy
variados y nada mágicos, ni míticos. Resumiendo el tema, los catalanes se
fabricaron una identidad por estar en un lugar geográfico concreto y gracias a
tener un paso por tierra firme hacia el norte o sea hacia el resto de Europa y
luego la historia, los mestizajes y las montañas, hicieron el resto. También el
tesón y un carácter particularmente terco, en el bueno sentido de la palabra,
de una curia muy empeñada en custodiar de forma cariñosa y eficaz el nuevo
idioma, supongo que intuyendo tiempos en que en connivencia con la elite
político militar local, pudieran gracias al mismo, establecer un reino nuevo y
autónomo, como así ocurrió finalmente con la creación del reino de Aragón.
Gracias a la reconquista
cristiana de la península ibérica, se forjaron nuevos reinos en la misma. El
principal vinculo que les unía era justamente la cristiandad, que les
reconectaba con el origen común de todos, su antigua pertenencia a la provincia
romana de Hispania.
La corona de Aragón, se
forjo en aquel entonces, y la antigua lengua custodiada celosamente por la
curia, se fue extendiendo por el nuevo reino. Como resultado de una serie de
pactos con las coronas castellanas, durante la reconquista, que además conviene
recordar que tardo siglos en completarse, se le otorgo al reino de Aragón la
parte más oriental de la antigua Hispania, y establecieron la frontera en la
actual provincia (comunidad) de Murcia. Fruto de este acuerdo y teniendo en
cuenta que tras la expulsión de moros y judíos, la provincia de Valencia quedo
muy vacía, así que los aragoneses decidieron repoblarla con población venida en
su mayoría de Lérida y el actual Aragón, amén de otros lugares como navarra
etc. De allí, cuentan, la consolidación del catalán en valencia, aunque algunos
allí (y bastantes lingüistas y especialistas), sostienen que el valenciano, un
dialecto parecido al catalán, ya existía entre el pueblo llano antes de que los
catalanes exportaran su idioma.
Después de aquello, dos
episodios forjan la actual situación.
El primero: Es cuando
mediante matrimonio, las dos coronas más importantes de la península ibérica
para aquellos entonces, se unen. Esto ocurrió unos años antes del
descubrimiento de América y la finalización de la reconquista, que acabaría en
1492, año en que las tropas de reina Isabel y Fernando entran triunfantes en
Granada y el almirante Cristóbal Colon descubre el continente Americano. En
aquel momento el reino de castilla es ya el más potente de los dos, porque
tiene mucho mas territorio bajo su control directo y más súbdito bajo su mando,
que la corona de Aragón, pero a pesar de todo, el reino de Aragón conservara
administración propia durante dos siglos largos, más.
Aquí hare un apunte
importante, bajo mi punto de vista.

El segundo: Aconteció
cuando debido a una cruda guerra de sucesión entre unas familias dinásticas,
los borbones y los austrias, guerra que fue internacional y que aquí en España
se torno en una especie de guerra civil, con partidarios de un bando, contra
los del otro bando, la elite de la corona de Aragón y, por lo tanto, la catalana,
se apunto al bando que finalmente perdió la guerra, los Austria. Esto tuvo como
consecuencia principal, que se fundieron las dos coronas definitivamente en una
sola, la de castilla. Luego debido a esto y que los tiempos apuntaban
claramente al nacimiento del concepto de estado nación, resulto ser el germen
del nuevo estado moderno llamado España, concepto que abarcaría entonces, toda
la península ibérica, menos Portugal quien conservo su independencia.
Aquí quiero reseñar, que
una vez más, el pueblo raso de ambos bandos, poco opino y poco pinto en todo el
asunto.
También incidiré en que
la prueba fehaciente de que fue un conflicto muy elitista, que aquí en
Cataluña, solo afecto de verdad a Barcelona capital, sobre todo el puerto, es
que si uno viaje por Cataluña hoy en dia, podrá encontrar una infinidad de
masías, grandes caserones normalmente ubicados en zonas rurales, que pertenecen
o han pertenecido hasta hace bien poco tiempo, a una misma familia, desde hace
generaciones ( hablamos de siglos), esto solo puede suceder en un entorno muy
estable, donde ninguna guerra de conquista, con eliminación o desplazamiento de
la población local haya sucedido. Esto lo reseño por aquellos nacionalistas
catalanes, que se dedican a intoxicar el ambiente histórico y por lo tanto
presente, pintando la guerra de sucesión como una especie de conquista de
castilla a sangre y fuego de Cataluña, desposeyendo a los catalanes de todas
sus riquezas y posesiones, es rotundamente falso y las masías lo demuestran.
Aquí los que perdieron todo sus privilegios y poderes fueron los famosos
consejeros y en general toda la elite, tanto la de la curia, como los nobles,
quienes derrotados militarmente, tuvieron que someterse a los de la elite de
castilla. Tampoco perdieron sus bienes, la elite mediante sometimiento a la
nueva corona y pactos mantuvo casi todas sus propiedades intactas, esto lo
demuestra el hecho de que la curia catalana es, de todas, las que conserva el más
numeroso archivo de documentos antiguos y de propiedades probablemente de todo
el estado, uno solo tiene que ir a Montserrat para comprobarlo. Luego está el
hecho que los catalanes a pesar de que formalmente no tenían quizá las mismas
ventajas que los castellanos, pudieron ampliamente disfrutar de las riquezas de
América, tanto es así, que Cuba y la mayoría de los Ron hechos de caña de
azúcar, tienen apellido catalán, todavía a día de hoy. Solo hay que pasear por
cualquier lugar de Cataluña, para contemplar magníficos palacetes construidos
por familias llamadas indianos, para ver cuán lucrativas resultaron sus
actividades en América.

Además en este punto
quiero indicar que las familias que hicieron fortuna, lo hicieron explotando
esclavos, en su mayoría de color, como cualquier europeo de aquellos tiempos.
Esto lo digo, porque aquí con mucha hipocresía se obvia este hecho demasiado a
menudo, para hacernos creer que esto de la conquista de América fue cosa
exclusiva de gente de castilla, cruel, esclavista, avariciosa y sin escrúpulos.
En resumidas cuentas, la
identidad catalana es como todas, una mezcla de casualidades geográficas,
acontecimientos históricos, y luchas de poder entre las elites regionales. El
pueblo raso, aunque ahora esté de moda mezclarlo todo, haciendo creer que el
pueblo fue un actor principal, cuando la mayoría de los antepasados de toda la
gente que hoy en día reivindica no se qué perdidas de soberanía y no sé qué
agravios, no tuvieron ni voz, ni voto, en prácticamente nada de lo que les
acontecía.
Aunque hoy en día la
democracia y el estado de derecho, hayan pasado un barniz de aparente
empoderamiento del pueblo, sobre la política y el destino de una nación, región
etc. Que no se engañe el lector, el poder de verdad lo sigue teniendo una elite
pudiente, mas diluida que antaño, mas horizontal, en el sentido de que ya no es
solo por sangre que se entra en la elite, pero sigue habiendo una cúspide y
esta es la que decide, solo que hoy en día la táctica escogida, es la de hacer
creer que es el pueblo quien ha decidido mediante tal o tal voto, tal o tal
acontecimiento. Todo falso y no hablo de teorías baratas conspiranoicas, hablo
de poder real, ejercido por mucha gente, a veces incluso de forma inconsciente.
Mi consejo es que seáis
muy prudentes a la hora de escoger bandos de forma ciega, porque seguro que os
manipulan de una forma o de otra.
Cuidado también en
refugiarse en supuestos sentimientos ¿por qué estos son realmente y
auténticamente vuestros, o son producto de una educación y de una determinada
forma de informarle?

Un saludo, hasta otra.