Hola a todos.
Hoy voy a escribir sobre
el tema tan de boga de la post verdad.
¿Que querrán decir con
esto?
En realidad este
concepto encierra un análisis mucho más complejo del que nos venden en los
medios de información, pues allí en los medios, he oído y leído que solo es un
concepto que quiere explicar que son como mentiras que se convierten en
verdades a fuerza de repetirse en las redes sociales y en los medios alternativos.
Nada más lejos de la
verdad, primero y ante todo, esto es una incongruencia total ¿cómo va a
convertirse una mentira en verdad? Si algo es falso, pues lo seguirá siendo, lo
pintes como lo pintes, otra cosa es que consigas convencer a la gente de tu
mentira.
Pero esto no es
convertir una mentira en verdad; es simplemente tu capacidad de convencer a los
demás de que tu mentira es verdad.
Es simplemente una
técnica de vendedor, de mal vendedor, de hecho. Es el engañabobos de toda la
vida elevado a arte o a artista.
No vivimos en una era de
post verdad, sino vivimos en lo de siempre. Por mucho que la gente cree estar más
formada que sus antepasados y creen estar mejor formados, nada más lejos de la
realidad.
Hoy en día, el drama es
que tenemos gente alfabetizada, pero no instruida, ni culta. Además la gente de
hoy en día, padece un trastorno
completamente nuevo, la desconexión casi total de la realidad que le
rodea.
Esto para mi es la post
verdad, la post verdad es que la gente a pesar de tener títulos universitarios,
máster en tal o cual cosa, títulos que certifican que son tal o tal cosa, son
mas ignorantes o igual que antes.

Un ejemplo vale más que
mil palabras, hasta hace bien poco tiempo, algunos años, yo que me he educado
en Francia, estaba convencido que la revolución francesa, fue un acontecimiento
fantástico e impoluto, donde por una vez y sin que sirva de precedente el
pueblo (los buenos) habían derrotado a los malvados (los nobles) y que por lo
tanto a partir de allí, mando el buen y noble pueblo, sobre la perversa nobleza
que representaba a la elite de aquel tiempo.
Pero amigos míos, cuando
me puse a estudiar un poco mas a fondo sobre el tema y no me conforme con los
tópicos y lo que me enseñaron en la escuela. Me di cuenta de que había un
sinfín de matices que no me habían contado.
Primero estaba el
concepto de los girondinos y de los jacobinos, o sea que la propia revolución
estaba dividida en dos al principio.
Los girondinos, eran
para contarlo de forma breve, los burgueses del campo y de las provincias más
lejanas de Paris, la capital, del reino y los jacobinos eran los burgueses e
intelectuales, entre otros que provenían de capas más trabajadoras, del centro
de Francia, de Paris y alrededores. Una vez derrotaron a la nobleza y al rey de
Francia y toda su corte cayo, gano la revolución y dentro de los dos bandos que
se formaron poco después, los jacobinos, y convirtieron Francia, en lo que es
hoy en día, probablemente el país más centralista del mundo. Aplastaron a los
girondinos, que abogaban por una Francia mas transversal y querían mantener una
especie de independencia de Paris y conservar por lo tanto las culturas locales
e idiomas o dialectos locales, amén de sus poderes regionales, de forma
inmisericordes.
También había en el
conflicto entre jacobinos y girondinos un cierto enfrentamiento por culpa de la
religión, los jacobinos en su mayoría eran partidarios de la aniquilación total
de la iglesia y de sus posesiones, querían cambiar hasta el calendario y de
hecho lo hicieron por un corto periodo de tiempo por uno revolucionario y sin
embargo, los girondinos, eran partidarios de dejar las cosas como estaban, en
lo referente a la religión y ceñir la revolución a quitar el poder al rey y su
corte, para establecer una republica, pero de corte menos revolucionario o
menos ilustrado y liberal. En algunas regiones como en la Vandée, la especie de
guerra civil que se desato, entre los dos bandos, durante un tiempo, provocaron
unos baños de sangre, tales, que el ISIS actual se quedaría a cuadros ante la
barbarie ejercida por los jacobinos, fue brutal la represión ejercida, en
algunos lugares y momentos.
Asi que como pude
comprobar, la historia de la revolución francesa, no fue color de rosa y lo que
finalmente se estableció, no abolió ni los privilegios, ni la concentración de
poder, ni los viejos vicios, solo volvió a barajar las cartas y repartió el
poder de forma diferente, pero con el tiempo, todo volvió a su sitio o casi.
Bueno hay que decir, que
el casi, es importante, porque encierra algunos cambios profundos para bien de
cara al pueblo raso, pero en general, no fue oro todo lo que brillo.
Por esto cuando dicen
que la gente de hoy en día está en la era post verdad, yo digo más bien en la
post realidad. Porque cada día mas, se consumen información muy sesgadas,
parciales y con poco o nulo análisis. Y porque la gente hoy en día, aprende a
especializarse en un ámbito muy concreto y no aprende, ni le enseñan a ver más
globalmente, sino siempre de una forma muy miope y pegada a su vida cotidiana.

También en vuestros
artilugios electrónicos, siempre y cuando los uséis con buen juicio, yendo a
leer libros de historia y filosofía digitalizados, por ejemplo.
Si queréis estar de
verdad informados y estar vacunados ante la post verdad, y que no os vendan
burros, haciéndolos pasar por caballos de carrera, hay que saber muy bien que
es un caballo de carrera y no de oídas, ni más o menos, sino exactamente.
Si no, os van a dar
siempre gato por liebre.
Espero que la próxima
vez que os salga un Pablo Iglesias de turno o un Puigdemont, prometiendo el oro
y el moro y diciendo que lo hace todo en nombre del pueblo, sepáis leer muy
bien qué es lo que os venden, estos populistas, porque a lo mejor tenéis a
jacobinos sanguinarios ocultos, detrás de mucha retorica para el pueblo y por
el bien del pueblo.
Un saludo, hasta la
próxima.