Hola a todos.
El otro día estaba
viendo por televisión el programa de entrevistas del señor Iñaki Gabilondo
“Cuando ya no esté” concretamente entrevistaba a un señor de nombre Parag
Khanna. Este señor es por lo visto un señor educado en EE: UU en las mejores
escuelas y universidades, es además experto en relaciones internacionales y
pertenece a un grupo que predice el devenir del nuevo orden mundial. Este señor
por lo que entendí de la entrevista y lo poco que he podido ojear sobre él, la
mayor parte de sus conferencias así como su bibliografía, son en idioma inglés,
lo cual para mi es una barrera insuperable, cree a pies juntillas en la
globalización y en el mestizaje de la gente.
Hasta allí puede estar
muy bien e incluso estar uno de acuerdo con su visión, pero en la entrevista
detecte una serie de incoherencias y medias verdades que no puedo pasar por
alto.
La primera es que este
señor en un momento determinado de la entrevista se pone a hablar de historia.
Cita como ejemplo de metrópoli multicultural y multiétnica a la Roma imperial.
A continuación suelta algo así, como nada mejor que una gran ciudad con lo
mejor de cada lugar del mundo para triunfar.
Luego cita ejemplos más
actuales como NY, Paris o Londres.
Pero a mí me da que a
este señor le ocurre lo que a muchos de estos analistas internacionales
expertos en diplomacia y relaciones internacionales y con estudios reglados y
superiores.
Viven en su burbuja de
lujo y virtuosismo, irreal y desconectado del mundo de verdad.

Seamos realistas señor Parag,
ni en la Roma imperial, ni en la nueva capital del nuevo imperio NY, los
extranjeros forman parte de un mundo ideal multiétnico y multicultural. Los
amos del cotarro los WASP en estados unidos e Inglaterra siguen siendo los amos
de la lana y los cargan la lana son los extranjeros, los papeles no han
cambiado en este supuesto ideal nuevo orden mundial, donde supuestamente la
gente tiene libertad de movimiento o tendrá, como parece sugerir, en los próximos
años. La libertad de verdad, tanto de movimiento, como de capital, la tendrán los
de siempre, los ricos y poderosos y los demás tendrán derecho a marchar de su país
para ocupar en su gran mayoría, huecos de los países ganadores de la globalización,
que los locales ya no quieren rellenar.
Esta es la verdad, en la
Roma Imperial, donde algunos especialistas estiman que acabo habiendo un 40 %
de habitantes forréanos, estos eran en su inmensa mayoría esclavos y presos que
hacían unos de sirvientes y otros de gladiadores.
No me sea inocente Sr
Parag, nunca en la historia un hombre se ha marchado de su aldea por gusto,
siempre ha sido por necesidad o a la fuerza.
Solo los ricos y
poderosos se marchan para mejorar y hacer negocios o por placer.
Un saludo y hasta la próxima.