Hola a todos.
Hoy me levante con ganas de escribir sobre futbol.
Si, este deporte de masas, tan importante en nuestra sociedad occidental y en
menor medida en el resto del mundo.
Pero más concretamente, me centrare en un duelo
imaginario, un duelo protagonizado por Diego armando Maradona versus Lionel Messi,
los dos son argentinos, uno está retirado y el otro está todavía en activo. Por
esta circunstancia, os podéis imaginar que mi intención no es hacer una especie
de comparativa numérica, en cuanto a quien de los dos jugadores, es quien ha
tenido la mejor carrera y a acumulado más títulos, tanto a nivel individual,
como a nivel de equipos. No voy a caer en esta trampa, puesto que uno está retirado
y por lo tanto se puede analizar tranquilamente su trayectoria y el otro es
todavía muy joven y está en plena actividad. Así las cosas, de lo que voy a
escribir es más bien de los sentimientos que me despiertan estos dos jugadores.
Porque no nos engañemos, el futbol y el deporte en general es pasión, por
encima de todas las demás consideraciones. Es un espectáculo de masas, pero
ante todo, es el canalizador de todo tipo de emociones, en las que cabrían los
sentimientos patrios, orgullos
nacionales, regionales, ciudadanos y de
club. En definitiva se apela mucho a nuestros instintos más básicos, pero no
solamente a estos. También a la belleza y a la estética, el futbol bien jugado
ha sido elevado por sesudos periodistas y por los medios de comunicación, a nivel
del arte. Solo tenéis que ojear cualquier diario deportivo de vuestro agrado,
para verificar lo que digo, los adjetivos que se utilizan son los mismos que se
usarían para describir un cuadro de excepcional belleza, o quien estuviera
escuchando la mejor ópera, cantada por el mejor tenor etc.…se abusa incluso de
los adjetivos, se exagera tal vez, al fin y al cabo solo son veintidós tipos,
en calzones cortos corriendo detrás de
una pelota, dirían los detractores. Volvamos a mi propuesta, porque comparo a
un ídolo como es Diego Maradona con Leo Messi, porque aquí en Cataluña y casi
en todas partes y digo casi, porque en Argentina país de origen de ambos, no es
así, han encumbrado, para mí de forma un tanto prematura a leo Messi, como el
mejor jugador de futbol de todos los tiempos. Esto para un aficionado al futbol
como yo, ya veterano, habiendo tenido el privilegio de vivir, el apogeo de
diego armando Maradona, habiendo saboreado tardes de gloria mirando sus
proezas, duele.
Leo Messi es un jugador excelente, un grandísimo
jugador, que está haciendo una carrera realmente meteórica y sus números son
estratosféricos, en cuanto a goles marcados y títulos conseguidos, sin lugar a
dudas es ya superior a Diego. Pero incluso en esto tengo un pero. Con que
compañeros y en qué condiciones está consiguiendo Messi todo esto. Resulta que
Leo, está rodeado por el mejor F-C Barcelona de la historia y esto sí es un
hecho irrefutable, porque los Xavi Hernández, Iniesta, Sergio Busquets, David villa,
Pedro, Pique, Puyol etc.…son campeones del mundo, y de Europa por dos veces
consecutiva, con su selección, España y resulta que la columna vertebral de la
selección española, son los jugadores nacionales del F-C-B. Por lo tanto, sin
quitarle demasiado merito, es cierto que así se atenúa un poco la importancia, de su concurso en los títulos
logrados. Sin embargo, Diego Armando Maradona, consiguió sus títulos
colectivos, con equipos de mucho menor renombre y con compañeros bastantes
inferiores a los que acompañan a Leo (incluso su titulo de campeón del mundo,
con Argentina en 1986, estaba rodeado por unos compañeros bastante mediocres).
Diego consiguió a nivel de equipo y hablare
exclusivamente de su etapa europea, con el F-C Barcelona, una copa del rey y
poco más, creo recordar, o sea un titulo inferior en dos años, en los que
estuvo la mayor parte del tiempo lesionado (pierna fracturada) o enfermo
(hepatitis). Así que, a diferencia de Leo Messi
su etapa en Barcelona, donde si tenía compañeros de equipo de cierto
renombre, aunque objetivamente ni mucho menos era el Barça de hoy en día, fue
un fiasco. Aun y así, hoy en día, es recordado por la afición del F-C-B con
admiración y cariño, se acuerdan de un gol antológico marcado al todo poderoso
Real Madrid y otros destellos de su inigualable calidad.
Después, vendría una etapa, las más larga de su
carrera, en el Nápoles italiano , donde montaron un equipo alrededor del astro
argentino, pero un repaso con ojo experto a los hombres que ficharon para
acompañar a Diego, nos hacen ver que todos, eran más outsiders de calidad, que
no nombres ya contrastados . De hecho, si mal no recuerdo, no había ni un solo
campeón del mundo en esta alineación, aunque Italia acababa de ganar el
campeonato de 1982 en España. Ya digo si mal no recuerdo, porque puede que
algún compañero italiano de aquel equipo, si perteneciera a la Azzura, que
conquisto aquel trofeo, pero lo dudo y en todo caso no sería un titular de
aquel equipo. En cuanto a los extranjeros, había un par de brasileños bastante
buenos y ya esta. Porque, en aquellos tiempos (año 1986) no se podía contratar
a más de tres extranjeros. Por lo tanto, estábamos hablando de un equipo Nápoles,
que no había sido campeón de Italia nunca y que apenas si tenía algún trofeo
menor en sus vitrinas. Pues, con nuestro amigo Diego en el equipo, consiguió
hacer de este mediocre equipo, de esta apasionada y decadente ciudad
napolitana, ni más, ni menos, que campeón de Italia y campeón de una copa de la
U-E-F-A o sea un titulo internacional de clubes, amén de algún trofeo menor más.
Para que os hagáis una idea del tamaño de la hazaña, desde que Diego, dejo el Nápoles
(en 1990 0 91), este no ha vuelto a conseguir ningún título importante nunca más,
hasta ahora . Así, que incluso en esto de los títulos, para mí hay que analizar,
sopesando este hecho también, en la balanza de los meritos. ¿Que es más
importante, levantar diez títulos de liga, con el equipo más poderoso de España
y de Europa o hacerlo solo una vez o dos
con un equipo perdedor? Para mí, que soy un romántico empedernido y un amante
del outsider, debo decir que lo segundo, como algunos podréis haber adivinado.
Para un tipo como yo, educado en la cultura de rocky
Balboa, el primer de los cinco rockys de Stallone, Maradona fue el rocky balboa
del futbol.
Un chico de barrio, con muy mala cabeza, pero que
contra todo pronóstico y solo valiéndose de un talento casi sobrenatural, se
impone a todo y a todos, como un héroe del pueblo, de los de toda la vida, de
los que te hacen llorar de rabia y emoción, de los que te hacen gritar, ¡sí! El
pobre también gana a veces y derrota al poderoso. Esto para un niño de barrio,
no tiene precio.
Leo Messi, es como aquel alumno superdotado, educado
en los mejores colegios (la masía del F-C-B, a los 14 años, ingreso en la
escuela de futbol para jóvenes talentos del club), a quienes todos pronostican
un futuro de vino y rosas, que finalmente consigue sus objetivos, como así
estaba previsto.
Porque la trayectoria de leo y de Maradona, a pesar
de todos los múltiples paralelismos que se dan , ambos argentinos, ambos
bajitos, ambos dotados de una técnica casi antinatural, de un don casi divino,
para la práctica de este bendito deporte . A pesar de lo mucho que ambos se parecen
jugando, leo no me emociona.
Lo siento, Diego te hacia erizar los pelos de punta,
cuando tocaba el balón e iniciaba unos de sus imposibles caracoleos y a trompicones
cayéndose y levantándose una y otra vez, escapando a las entradas asesinas que
intentaban derribarlo , conseguía concluir su jugada y marcaba uno de estos
goles imposibles.
Cada gol, que diego marcaba, era el gol del pueblo,
el gol del pobre, el gol del niño que sueña con salir del barrio y saborear las
mieles de la vida. Por esto, aunque las jugadas de ambos, son comparables, en
belleza de ejecución, nunca te van a emocionar igual, por lo menos a mí, que
soy amantes de la figura del looser, del perdedor a priori.
Un saludo.
